A la hora de embarcarse en la creación de un negocio o, simplemente, a la de plantearse crecer un poco más, son muchos los emprendedores que hoy en día optan por la franquicia. Ya nada queda del modelo tradicional que conocemos de este tipo de explotación comercial. La innovación y el desarrollo tecnológico también han hecho mella sobre él.
¿Qué es una franquicia?
La franquicia es un modelo de negocio basado en la colaboración de dos partes: la empresa franquiciadora, que cede su marca comercial a cambio de una cantidad económica por un período determinado, y el franquiciado, que adquiere el derecho de comercializar el nombre o la marca, así como los sistemas de producción y mercado de producto.
Uno de los elementos más característicos de este modelo es el know-how (saber hacer), la señal de identidad de la marca y base del negocio: el franquiciador debe saber transmitir a sus franquiciados todos sus conocimientos para alcanzar el éxito en el punto de venta.
Innovación y tecnología
La innovación en el ámbito empresarial es actualmente sinónimo de mejores resultados. Por esta razón ya son muchas las franquicias que cuentan con departamentos dedicados a la creación de nuevos productos o formas de presentarlos, incluso al desarrollo de servicios que generen una experiencia de compra distinta, como los ofrecidos en tthegap.
En el sector de la hostelería, por ejemplo, las franquicias se han renovado introduciendo cartas que incluyen platos para celíacos o sin gluten, como es el caso de Fosters Hollywood. En el del fitness, tan de moda en los últimos años, incorporando actividades como el yoga o el boxeo, que cada día alcanzan más adeptos.
Son muchas las franquicias que han surgido al calor de los avances tecnológicos, como la firma especializada en la venta de libros electrónicos Muchoebook. Tampoco son pocas las marcas que han diversificado gracias a ellas sus líneas de negocio, como holaMOBI, que ha comprado la marca Fix para resolver las incidencias de sus dispositivos móviles.
Además, muchas han sabido adaptarse a las necesidades de los clientes: los gimnasios abiertos 24 horas (Snap Fitness) o las lavanderías autoservicio (LavaXpres) son un buen ejemplo de ello, al convertir su flexibilidad y la facilidad de uso en su gran ventaja competitiva frente a otras cadenas.
Ejemplos de franquicias innovadoras
holaFIBRA. La empresa holaFIBRA fruto de la unión de la compañía de telecomunicaciones holaMOBI, Telefonía Global y el Grupo Avant-Codetic es la primera franquicia multiservicio de fibra, móvil y televisión + fútbol para zonas donde no hay cobertura de fibra o la oferta es limitada. La tecnología y los avances de última generación son los pilares fundamentales de sus 13 franquiciados.
Redyser. La cadena de franquicias Redyser especializada en ecommerce cuenta con Redyser A la Carta, un servicio único de entrega y recogida de paquetes en el que el destinatario elige cómo, cuándo y dónde recibe el paquete comprado en Internet. Además de su formato de franquicia estándar, la empresa cuenta con una ecofranquicia, un nueva modalidad de negocio basada en la idea del “reparto limpio” que busca promover el transporte ecológico en el centro de la ciudad.
Coaliment. La cadena de supermercados Coaliment promueve la compra saludable informando a sus clientes de las cualidades nutricionales de cada producto a través de un sistema de etiquetado por criterios de salud y bienestar garantizado por científicos.
Ecox4D-5D. El centro de imagen prenatal Ecox4D es la primera red especializada en ecografías emocionales 4D y 5D. Esta tecnología permite ver al bebé en tiempo real, con una textura y nitidez en la imagen muy definida que llega a conseguir su color de piel casi real.
Esta fórmula empresarial tiene por delante un gran reto: “renovarse o morir” , lema cabecera del mundo del emprendimiento. Capacidad de adaptación.