Oscar Fuente, licenciado en Marketing y Gestión Comercial y director de la Escuela de Negocios IEBS, nos cuenta hoy en nuestro blog qué es un Growth Hacker y todo lo relacionado con el desarrollo de su actividad.
Un nuevo perfil, sin duda estratégico tanto para empresas como startups, al que da forma junto a su colega Marcos Herrera en el Postgrado en Growth Hacking de IEBS Business School

Qué es un Growth Hacker y como participa en las estrategias de crecimiento

Se especula mucho sobre lo que es o no un Growth Hacker, y últimamente me asombro de que han crecido más los perfiles que se autodenominan Growth Hackers que la propia profesión. De lo que no tengo  ninguna duda es de que un Growth Hacker es un perfil cuyo norte es el crecimiento.
Y es ahí cuando empiezas a analizar las capacidades que tiene que tener un buen Growth Hacker. Porque es la persona que soporta el crecimiento de las startups aplicando su conocimiento, y donde la mayoría de los perfiles carecen de capacidades y habilidades.
La mayoría te dirán que saben usar Facebook o Google, o que son unos cracks de la programación o la analítica digital.  Pero no, tu buscas un Growth Hacker, alguien que te haga crecer de forma sostenida y «rentable«. Qué difícil ¿verdad? ¿Te atreves? Pues sigue leyendo porque en este post trataré de darte algunas claves.

 

¿Qué tiene que saber un Growth Hacker?

Es triste porque parece que en el entorno digital tenemos que saber de todo, pero si pensabas que ya lo sabías aún hay más. Este perfil es como el rey de los perfiles digitales.

  • Debes tener visión estratégica, porque claro, tu norte es el «Growth Strategy«.
  • Debes dominar las herramientas de captación y Traffic.
  • Debes tener claro que el producto es, muchas veces, tu mejor herramienta de venta. Y dominar el product marketing.
  • Debes ser un crack del SEO, y manejar las Redes Sociales y sus palancas
  • Analítica Web y Usabilidad no es suficiente, lo importante será crear experiencias increíbles a tus usuarios.
  • Apis, automatización de marketing, Java Scrip, herramientas de Inbound marketing y CRM, todo lo debes dominar.
  • Email marketing y retargeting: son clave para conectar y hacer volver a tus compradores.
  • Estadística, Test A/B, y machine learning para crear procesos de mejora continua.
  • Filosofía oriental Kaizen: consiste en cambiar algo antes de que deje de funcionar.
  • Y por supuesto, tener un gran pensamiento lateral para hacer siempre las cosas de forma distinta a los demás. En definitiva, ir por delante.

 

Aún así, quiero decirte que ser Growth Hacker no significa diseñar hacks exitosos. Consiste en construir una máquina de crecimiento sostenible, y una metodología de trabajo y experimentos donde generalmente aplicamos el método científico para que sea viable y escalable.
Si después de leer este artículo sigues pensando que eres un growth hacker entonces quiero contratarte.

Oscar Fuente